
- Científicos que realizaron la primera perforación del cráter de Chicxulub, donde cayó la gran bola de fuego hace 66 millones de años, describen cómo es en realidad esta impresionante formación
Hace unos 66 millones de años, una gigantesca bola de fuego llegada del espacio impactó en lo que hoy es la península de Yucatán, en México, derritiendo la superficie con tanta facilidad como un guijarro arrojado por un niño crea ondas en el agua. Esta roca de 10 a 12 km de diámetro provocó una explosión 10.000 veces superior a todo el arsenal atómico que existe en el mundo actual, cambiando el clima de la Tierra durante al menos dos años y provocando la extinción del 75% de la vida planetaria, incluidos los dinosaurios. La cicatriz de ese colosal choque es el cráter de Chicxulub, un agujero de 200 km sepultado por una capa de rocas de alrededor de mil metros, buena parte bajo el mar.
Comentarios recientes