
De Waal es un primatólogo holandés que ha dedicado la mayor parte de su vida a estudiar a los bonobos, primero en el zoológico de Arnhem y actualmente en el centro de investigación sobre primates Yerkes, ubicado en Atlanta, Georgia, EUA.
Pocos libros tan divertidos y que se pueden leer tan fácilmente como éste. Sapolsky es un neurocientífico americano, experto en estrés,...
Read MoreEs fascinante imaginar que otros humanos, muy parecidos a nosotros, existieron y más aun, convivieron con nuestros antepasados hace no mucho...
Read MorePoca introducción necesita Christopher Hitchens, uno de los más famosos ateos del siglo XX, junto con Daniel Dennett, Richard Dawkins y Sam Harris....
Read MoreLa versión pasta blanda la encuentras en Amazon Estados Unidos, España, Canadá, Japón, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. La versión...
Read More¿Cerraron tu escuela y tienes que dar la clase de evolución en línea? ¿Buscas material gratuito y de excelente calidad para ayudar a tus...
Read MoreNeil Shubin es un paleontólogo y biólogo de la Universidad de Chicago, quién saltó a la fama en 2006 al descubrir un fósil conocido como...
Read MoreLeonard Mlodinow es un físico teórico americano, dedicado a la mecánica cuántica, que también escribe libros de divulgación científica y guiones para programas de televisión, como Star Trek. Junto con Stephen Hawking escribió El Gran Diseño, donde explican por qué el universo es como es, tal que fue posible que existiéramos nosotros.
Cuando leí este libro en 2006, se abrió un horizonte ilimitado ante mis ojos. Éste es el libro que me inspiró a leer acerca de evolución, que eventualmente resultó en el desarrollo del sitio todosobrelaevolucion.org.mx.
Steven Pinker no debería necesitar presentación. Es quizá una de las mentes más brillantes del mundo actual y uno de los pensadores que mayor impacto tendrán en el futuro. Famoso desde hace años por haber escrito maravillas como El Instinto del Lenguaje, La Tabla Rasa, El Mundo de las Palabras, Cómo Funciona la Mente, y Los Ángeles que Llevamos Dentro, entre otros, hoy nos deleita con esta joya de la literatura científica.
Adam Rutherford es un comunicador de ciencia inglés que estudió genética en el University College London. Ha escrito dos libros, el primero acerca del origen de la vida — Creation: The Origin of Life, The Future of Life — y éste que es un relato muy ameno acerca de las implicaciones que tiene el haber logrado secuenciar el genoma humano.
Durante la historia de nuestro planeta, han sucedido cinco extinciones masivas, debidas todas a causas físicas, provocando la desaparición de más de tres cuartas partes de las especies en cada evento. También se han dado otras extinciones de menor magnitud. Mientras más lejanas en el tiempo, más difícil es saber qué las produjo.
Seguramente ya hemos oído que nuestros cuerpos contienen millones de bacterias: nuestro llamado microbioma. Se dice que tenemos del orden de 10 veces más bacterias que células. Esa es una noticia que ha recorrido todos los medios de comunicación ultimamente. Lo que no sabemos con claridad es qué función juegan las bacterias y cómo fue que llegaron a los lugares dónde ahora se ubican. Este libro trata acerca de la interacción entre esas bacteria y sus anfitriones.
Comentarios recientes