Es imposible para nosotros imaginarnos qué significa un millón de años o mil millones de años. Realmente no tenemos idea de la magnitud.
Podemos imaginar 10 años, o 100 años, hasta quizá 1,000 años. Pero pensar en cuánto tiempo significa 100,000 años nos cuesta mucho trabajo.
Hagamos un ejercicio de mapear el tiempo a distancia.
Imaginemos que un año es un milímetro. Un milímetro no nos cuesta trabajo imaginarlo, es el grosor de una aguja o de un grano de arena.
Diez milímetros son 10 años. Diez milímetros o un centímetro, que es el diámetro de una moneda pequeña, nos lleva a la década pasada.
Diez centímetros, el largo de un dedo de la mano más o menos, equivale a 100 años. Hace 100 años vivían nuestros bisabuelos, comenzaban los aviones, todavía no había habido guerras mundiales y ni quien pensara en computadoras.
Cincuenta centímetros, la distancia de un paso normal, equivale a hace 500 años, cuando apenas Cristobal Colón llegaba a América.
Un metro, la distancia entre mi hombro y la punta de los dedos de mi brazo opuesto extendido, corresponde a 1,000 años. Fue cuando los Maoris llegaron a Nueva Zelanda, Guillermo el Conquistador invadió la Gran Bretaña y Chichén Itza estaba en esplendor.
Dos metros, la altura de un jugador de basquetbol, nos lleva a la época de Cristo, Herodes y la invasión de los romanos a Gran Bretaña.
Trece metros, el largo de un trailer de carga, nos lleva a la época cuando los primeros habitantes de América cruzaron por el estrecho de Bering.
Cincuenta metros, el largo de una alberca olímpica, corresponde a 50,000 años, cuando Europa estaba todavía poblada por Neandertales.
Un millón de años es un kilómetro, el equivalente a 10 cuadras típicas en una ciudad. En ese tiempo no había Homo sapiens todavía. Nuestros antepasados eran Homo erectus, como el Hombre de Pekín y el Hombre de Java.
Siete kilómetros, la distancia que camina uno cómodamente en dos horas, más o menos, equivale a 7 millones de años, cuando apenas aparecieron los primeros homínidos.
La longitud de un maratón, 42 kilómetros, corresponde a cuando los continentes ya estaban en su forma actual.
Hace 65 kilómetros, la distancia de Madrid a Toledo, o sea hace 65 millones de años, desaparecieron los dinosaurios.
Hace 200 kilómetros, la distancia de Los Ángeles a San Diego, o sea hace 200 millones de años, aparecieron los dinosaurios.
Hace 500 kilómetros, la distancia de Filadelfia a Boston, es la explosión del Cámbrico y hace 600 kilómetros, la distancia de Los Ángeles a San Francisco, aparecen los primeros animales.
Hace 2,100 kilómetros, la distancia equivalente entre Madrid y Zagreb, aparecen los eucariotas.
Hace 3,900 kilómetros, la distancia entre Lisboa e Istanbul, o Buenos Aires y Lima, aparecen los procariotas.
Hace 4,600 kilómetros, más o menos la distancia de la Ciudad de México a Boston, o la distancia de Los Ángeles a Nueva York, se forma la Tierra.
Esa es la escala de tiempo a la que trabaja la evolución.
Aquí encuentras nuestras cápsulas que explican cómo funciona la evolución.